Nuestra cantera está estrechamente vinculada al desarrollo urbano y arquitectónico de la zona de Puente Genil y sus alrededores, convirtiéndose en un punto de encuentro desde el siglo I a.C. hasta hoy a través de nuestra piedra.
La piedra extraída en nuestra cantera está presente en lugares tan importantes como el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo (siglo I a.C. – siglo XIII), donde, presumiblemente, gracias a la proximidad a las montañas, se convirtió en el lugar para obtener las materias primas necesarias para la construcción del complejo.
Con la fundación en la época medieval del primer centro urbano de lo que luego se llamaría Pontón de Don Gonzalo, la cantera seguirá siendo utilizada como base para la construcción de importantes edificios históricos.
Los primeros ejemplos de esto serán el espacio frontal que conforma la plaza Dulce Nombre o el pórtico del Convento de San Francisco de la Victoria (1725), así como monumentos conmemorativos como la cruz del Llanete en la Plaza de la Veracruz (1644).
Ya a finales del siglo XVIII, se realizaron las cubiertas del Santuario de la Concepción (1799) y el Palacio de la Mayordomía de los Duques de Medinaceli, incluyendo zócalos y escudos. Ambos realizados por los hermanos Gallardo, mostrando un mercado local alrededor de la piedra de Sierra Gorda.
Con la llegada de la industrialización a Puente Genil, la cantera tuvo que responder a nuevas necesidades de construcción. Estará presente en la construcción de la fábrica de luz Alianza (1878), el Puente de Hierro (1885), forjado en los talleres Eiffel en París, así como el puente adyacente a este, ya en el siglo XX. También estará presente durante este siglo en la construcción de la casa del ingeniero Lemonier y los bancos continuos que se añadirán a la Plaza Nacional. En el siglo XX nuestra piedra formará parte de la iglesia del Carmen (1917), el pórtico de la iglesia de Jesús Nazareno o el monumento a los niños de Puente Genil.
Hoy, en el siglo XXI, nuestra cantera sigue escribiendo la historia de nuestro pueblo en piedra a través de monumentos conmemorativos, como el dedicado a los fallecidos por la pandemia de Covid-19 y el dedicado al patrón de Puente Genil en las orillas del río que da nombre al pueblo.
Carretera Cordobilla, km 3,5 – Puente Genil, Córdoba, Spain. CP: 14500
(+34) 957609029 / (+34) 608531904
(+34) 957609029 / (+34) 608531904
administracion@arimarstone.es
comercial@arimarstone.es